Por José Zalazar
Con esta nueva propuesta lanzada recientemente la Universidad Comunera pretende poner al alcance de todos la ciencia paraguaya. Hablamos con la Directora Academica Carla Fernández, PhD y la coordinadora de carreras Lic. Liz Vazquez al respecto.
“Pretendemos divulgar y dar visibilidad a los resultados de investigaciones relevantes mediante artículos originales y revisiones bibliográficas de investigadores, docentes, estudiantes y tesistas de grado y posgrado, además de profesionales de las áreas temáticas que abarca la presente revista, indicó Carla Fernández.
En principio cuando surgió la idea pensamos que nos tomaría más tiempo lanzar el primer numero de la revista pero se dio en mucho menos tiempo y e ejemplar ya se encuentra en formato digital en nuestra web al alcance de todos, fue lanzado en setiembre pasado.
Para publicar en una revista científica se requiere de mucha preparación y esfuerzo de parte del autor del paper. Normalmente puede tardar entre 6 meses a un año incluso. Todo depende del material y el equipo verificador ya qué se trabaja con el método doble ciego, es decir, el autor no conoce al editor y viceversa. Esto permite la imparcialidad.
Por otro parte desarrollar una revista de alto impacto es un trabajo de años ya qué la reputación se construye publicación tras publicación.
Actualmente gracias a los excelentes componentes del satff académico de la UCOM como la misma Rectora Dra. Antonieta Rojas de quien partió la idea original de la revista y de nuestro Director, hoy Ministro del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, Conacyt el Dr. Benjamín Baran, este sueño ya es una realidad.
El siguiente paso que pretendemos dar es la indexacion, que permitirá dar visibilidad por partida doble a los trabajos con editoriales internacionales. Esto sería posible desde la cuarta publicación, la segunda se prevé para marzo de 2024.
Por último, nos gustaría señalar qué el esfuerzo mancomunado de los que formamos parte de esta prestigiosa institución es potenciado por el deseo de hacer ciencia.
La ciencia busca ante todo el progreso en todo su espectro y para ello la objetividad y la capacidad de reconocerse falibles hacen que su método sea tan poderoso por lo que estamos convencidos que este es el inicio de algo que definitivamente será de alto impacto” concluyó Carla Fernández.
Para leer la revista haga click en el enlace:
https://revista.ucom.edu.py/ucom
Visits: 0